Noticias

InicioEntretenimientoActividades del sector‘‘Un foro de riquísima discusión sobre las alternativas que tiene Costa Rica’’



‘‘Un foro de riquísima discusión sobre las alternativas que tiene Costa Rica’’

Este lunes 26 de noviembre se realizó la II edición del Foro Santander, sobre Perspectivas Económicas y Políticas para el año 2019, del cual el sector solidarista fue partícipe. El evento tuvo lugar en el hotel Crowne Plaza Corobicí, ubicado en Sabana Norte, en la provincia de San José.

Este fue‘‘un foro de riquísima discusión sobre las alternativas que tiene Costa Rica en un momento de restricción fiscal, incertidumbre y pérdida de la confianza en la institucionalidad democrática’’ describió el vicepresidente ejecutivo del Movimiento Solidarista Costarricense (MSC), Guido Alberto Monge.

Para esta ocasión la Confederación Nacional de Asociaciones Solidaristas (CONASOL) y el MSC, fueron invitados a discutir temas de política y economía, como: El Acuerdo Nacional entre Partidos de 2017 (promovido por el político Ottón Solís y el presidente de Viva Trust INCAE, Roberto Artavia) y la Comisión de Reforma del Estado de 2018.

Durante la actividad se llevó a cabo un panel para discutir las mejores alternativas en cuanto al fortalecimiento de los canales de diálogo social en Costa Rica y temas de esencial desarrollo para el país. Monge participó de este panel en compañía del investigador del Estado de la Nación, Miguel Gutiérrez.

‘‘También hablamos de la importancia de que Costa Rica cuente con un consejo económico y social que reúna todos los actores responsables y serios, que deseen contribuir con una agenda nacional de desarrollo y alternativas de política en beneficio del país y de las grandes mayorías ’’, dijo Monge.

Asimismo Monge indicó que el foro fue muy provechoso, pues a pesar de que el panorama actual pareciera muy gris y sombrío en cuanto al rumbo del país, ‘‘ hay muchas razones’’ para considerar que Costa Rica podría hallar alternativas de política pública y de alianzas público-privadas que logren subsanar los problemas acumulados en materia de gobernabilidad democrática, infraestructura, pobreza y distribución de los ingresos.

Otros aspectos abordados por algunos de los expositores invitados y que fueron destacados por Monge, fueron la experiencia Griega en materia de finanzas públicas y desarrollo, y el comportamiento de la economía global.

La bienvenida estuvo a cargo del inversionista y presidente honorario de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), Richard Beck, las palabras de inauguración a cargo de la ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez, mientras que el cierre lo dirigió la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar.

Al Foro también asistieron otras figuras políticas, entre ellas, la presidente de la Asamblea Legislativa, Carolina Hidalgo y el politólogo Claudio Alpízar.




Vea También