Noticias
Solidaristas trabajan activamente en la Agenda Nacional de Desarrollo
Como parte de su Planificación Estratégica, la Confederación Nacional de Asociaciones
Solidaristas (CONASOL) y el Movimiento Solidarista Costarricense (MSC) han definido su objetivo de incidir sobre el modelo de desarrollo y temas relevantes de la Agenda Nacional.
Guido Alberto Monge, presidente ejecutivo del MSC, expresó que el Movimiento ha elaborado informes internos de diagnóstico sobre la realidad nacional con énfasis en gobernanza, empleo, educación, pobreza y redistribución del ingreso, competitividad e innovación, ambiente y como aspecto de más énfasis el tema fiscal. Estos diagnósticos son puentes importantes para el posicionamiento de su visión en las áreas referidas.
Respecto a las discusiones sobre la reforma fiscal, propuesta desde la anterior administración, la CONASOL y el MSC, participaron desde el principio de manera seria, informada y activa en la Consulta Pública del Ministerio de Hacienda, oponiéndose al Proyecto de Reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta y el de Reforma a la Ley del
Impuesto General sobre las Ventas, los cuales acarrearían múltiples implicaciones para la clase trabajadora y para el sector solidarista.
Esta participación fue clave para que tanto en el Gobierno (Ministerio de Hacienda,
Tributación Directa) como en la Asamblea Legislativa (Comisión de Reforma Fiscal y
fracciones legislativas) se conocieran las implicaciones que varias medidas tendrían sobre el
desarrollo y sostenibilidad del solidarismo, como lo son el aumento del impuesto a la
cesantía y los excedentes.
“Desde la Confederación Nacional de Asociaciones Solidaristas y el Movimiento
Solidarista Costarricense, seguimos trabajando arduamente en defensa del bienestar de
nuestros asociados y en la construcción de un país más próspero y progresivo en términos
sociales”. Expuso Monge.