Noticias

InicioDestacadoSolidaristas no dan el brazo a torcer y defienden 73 años de solidarismo



Solidaristas no dan el brazo a torcer y defienden 73 años de solidarismo

Esta semana se informó que se amplía el plazo hasta el 11 de septiembre para las consultas del Expediente 22.109, que busca reformar los Artículos 44 Bis y 44 Ter de la Ley de Promoción de Competencia y Defensa efectiva del Consumidor.

La razón de la ampliación para las consultas del Expediente 22.109 se debe a que la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) solicitó la prórroga a la Asamblea Legislativa, ya que consideran pertinente más tiempo para analizar el tema.

Además del plazo solicitado por el BCCR, se dio un cambio en la Superintendencia de Entidades Financieras (SUGEF), José Armando Fallas asume de forma interina el cargo que deja Bernando Alfaro, luego de que presentara la renuncia el pasado martes 1° de setiembre para asumir la gerencia general del Banco Nacional de Costa Rica, este cambio se da en medio de un momento donde el solidarismo se ve afectado por la ley conocida con la Ley de Usura.

La Confederación Nacional de Asociaciones Solidaristas (CONASOL) y el Movimiento Solidarista Costarricense (MSC) ya solicitaron una reunión con el nuevo superintendente de entidades financieras y están a la espera de su respuesta.

Guido Alberto Monge, vicepresidente ejecutivo del MSC, manifestó que a la SUGEF  “le hemos explicado cual es la naturaleza de una asociación solidarista, que es una organización sin fin de lucro, de carácter social, que lo que presta fundamentalmente son los ahorros y que no hace intermediación financiera, ya que se trata de una organización cerrada que tiene una relación obrero patronal ya sea en instituciones públicas o privadas”.

“Confiamos en no van a destruir 73 años de un Movimiento auténticamente costarricense, que solo beneficios trae a los trabajadores y trabajadoras”, concluyó Monge ante la difícil situación que viven 350 mil solidaristas del territorio nacional.




Vea También