Noticias
Solidaristas luchan por equidad tributaria
- Impuesto sobre excedentes pasaría del 5 al 10%.
- CONASOL y el MSC ya presentaron moción correctiva.
Una vez más, la Confederación Nacional de Asociaciones Solidaristas (CONASOL) y el Movimiento Solidarista Costarricense (MSC), se presentaron ante los diputados que conforman la Comisión de Reforma Fiscal para hacerles ver el impacto negativo que dicho proyecto tendría sobre el sector solidarista, pues afecta a los trabajadores con menos ingresos e impacta la sostenibilidad de las asociaciones.
Anteriormente, la reforma al impuesto de renta suponía un aumento del 5 al 8% sobre los excedentes, sin embargo, gracias a la ardua labor de CONASOL y el MSC en las negociaciones que empezaron desde la administración anterior, se acordó que dicho aumento solo llegaría al 7%.
A pesar de este acuerdo, el Gobierno anunció recientemente, en su última versión del Plan Fiscal, el cambio en el porcentaje del impuesto sobre excedentes, gravándolo del 5 hasta el 10%.
CONASOL y el MSC se mantuvieron firmes en su posición de conservar el impuesto hasta el 7%, sin embargo, no encontraron viabilidad política para sostener dicha tarifa ante los acuerdos de varias fracciones.
Ante esto, el día 14 de agosto en horas de la tarde, CONASOL y el MSC presentaron una moción, en donde se plantea la modificación del Artículo 31 C, correspondiente a la Tarifa del impuesto, contenido en el inciso 14 del Artículo 2 del segundo título del proyecto de Ley.
Esta modificación, propone que dicho impuesto esté sujeto a una escala, en la cual solo se cobrará un 5% por el equivalente a un salario base y un 7% sobre el exceso de uno y hasta dos salarios base. La suma que supere los dos salarios base ascenderá al 10% de manera gradual.
“En el caso de los excedentes o utilidades pagados por cooperativas u otras similares a sus asociados, para el primer año de entrada en vigencia de esta ley, se iniciará con una tarifa del 7%, y aumentará un punto cada año, hasta alcanzar el 10%”. Fue la corrección propuesta con respecto al texto Transitorio XXI, así lo informó un comunicado oficial de la Confederación Nacional de Asociaciones Solidaristas.