Noticias
Solidarismo prudente ante la subvención del Banco Central
- La operación ayudará al Gobierno a pagar las obligaciones que restan de este año.
- No se recurría a esta medida desde 1994.
El pasado martes 25 de septiembre, en una conferencia de prensa, el Banco Central anunció la aplicación de un financiamiento de emergencia por ¢468.000 millones para ayudar al Gobierno a cubrir los gastos que restan del año.
Este financiamiento se conoce como letras del tesoro, una emisión monetaria que costea el desequilibrio entre los ingresos del Estado frente a los gastos que realiza. Es un tipo de préstamo del Central al Poder Ejecutivo que se realiza en casos de emergencia, utilizado por última vez en 1994 tras el cierre del Banco Anglo.
Dicha acción no afectaría a grandes rasgos la economía del país (a escala inflacionaria o tasas de interés) si el Banco Central logra contrarrestar las variantes del mercado, pero deja en evidencia la falta de liquidez en la que se encuentra el Estado.
Ante esta situación, el sector solidarista hace expresa la necesidad de tomar medidas pertinentes como la reducción de trámites burocráticos para una reactivación eficiente y calculada de la economía, además de apoyar la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas mediante políticas tributarias justas que les permitan producir en un entorno de negocios adecuado, así lo manifestó Guido Alberto Monge, vicepresidente ejecutivo del Movimiento Solidarista Costarricense.
Monge también fue puntual en que los asociados solidaristas pueden sentirse tranquilos de que sus inversiones están seguras en manos del sector, pues toda medida de gestión organizacional y de gobernanza, como la planificación estratégica y el manejo de inversiones, lleva una minuciosa prudencia y control para el correcto manejo del riesgo.
Además, el MSC ofrece al sector solidarista constantes capacitaciones de temas relacionados al control interno y sanas prácticas financieras.