Noticias
Sobre canjes y eurobonos
Ayer por la mañana tuvo lugar un canje de valores fiscales por parte del Ministerio de Hacienda. Las operaciones corresponden a títulos denominados en colones.
El canje se celebró en un ambiente para el Ministerio de Hacienda en donde ya ha captado más recursos que los que tenía planeado para el primer semestre el año pues anunció 1,4 billones de colones y ya lleva más de 2.0 billones de colones. Además, en canjes previos, tanto en colones como en dólares, ha tenido un exitoso resultado. Por otra parte el Banco Central redujo su tasa de política monetaria y el encaje mínimo legal. Todo lleva a una reducción en las tasas de interés.
En el canje de ayer y para sorpresa de muchos el Ministerio de Hacienda dejó sin asignar 116.000 millones de colones que se ofertaban a los mismos niveles de rendimiento que el mercado secundario.
Lo usual por parte del ente en estos casos es que asignen a una rentabilidad igual o incluso mejor que la del mercado secundario. Esto para disminuir la presión sobre los vencimientos de más corto plazo y alargar la duración de la deuda.
Sin embargo, en esta ocasión el mensaje al mercado fue diferente. Una disminución en las tasas de asignación de aproximadamente 30 puntos básicos en los rendimientos del G180924 y G300926, dejando sin asignar las series de mayor plazo G240931 y G210335, en las que recibió ofertas a niveles inferiores a las vigentes en el mercado.
Para el próximo miércoles hay un nuevo canje de bonos a tasa variable en colones, y para el jueves de bonos tasa fija en dólares.
Sumemos a esto que, debido a las dificultades del desempeño de la economía global, las tasas de interés muestran una tendencia a la baja. La tasa de referencia del bono federal de Estados Unidos a 10 años hoy operaba por debajo del 2.10%. Muchos analistas consideran posible una rebaja en las tasas de referencia de la Reserva Federal; incluso este mismo año.
Si se buscaba un buen momento para colocar los eurobonos en el mercado internacional ese momento es ahora.
Vidal Villalobos, economista.