Noticias
Sector Solidarista participa en mesa de diálogo para la reactivación económica nacional
- Apoyo a medianas y pequeñas empresas sería estructurado y eficiente.
- Las mesas tienen como objetivo definir una política pública para la reactivación de la economía interna.
A través de mesas de diálogo y espacios de discusión en la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular, el sector solidarista participó con varios sectores sociales en procura de dar un aporte en la reactivación de la economía nacional.
Durante el periodo 2014- 2018 en la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras, se discutieron temas como la ‘‘Reactivación Económica Nacional’’, en cuyas mesas de diálogo el objetivo fue definir una política pública de reactivación económica desde la articulación de la institucionalidad, para brindar apoyo estructurado y eficiente a las pequeñas y medianas empresas, además de ‘‘la incorporación de las organizaciones de la economía social con el propósito de generar empleo y trabajo decente’’, según Ginnette Monge, periodista de la Asamblea.
Desde las distintas perspectivas emergentes para el incremento de las utilidades y fortalecimiento de las necesidades en el sector laboral de nuestro país, se analizaron varios proyectos de ley, así como la ‘‘Política Nacional de Desarrollo Productivo’’.
Dos de los proyectos discutidos, plantaron visiones distintas sobre cómo articular correctamente instituciones como el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) o el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), de manera que se logre incidir en la mejora de los servicios que son ofrecidos a las empresas de carácter nacional, de acuerdo con Guido Alberto Monge, vicepresidente ejecutivo del Movimiento Solidarista Costarricense (MSC).
El vicepresidente del MSC mencionó además que las políticas públicas de este tipo mejoran los entornos legales, de tramitología, el área financiera, y sobre todo las condiciones para emprender.
No obstante, hay que mencionar que este proceso de diálogo conjunto fue interrumpido al momento de la salida del presidente de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular, por lo que se espera que los esfuerzos e iniciativas formuladas al inicio del periodo 2014-2018 no se desechen y se les dé continuidad con la llegada de los nuevos 290 delegados de la Asamblea.
Los espacios de discusión sobre reactivación económica contaron con la participación de los miembros de sectores sociales, entre ellos Raúl Espinoza y Guido Alberto Monge, integrantes del MSC y la Confederación Nacional de Asociaciones Solidaristas, y representantes de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP).