Noticias
Se crea primera ruta de trabajo entre la Mesa Patriotica y el Gobierno para vacunación
Este martes 15 de junio se realizó la primera sesión de trabajo entre la Mesa Bipartita y las autoridades del Gobierno para proponer acciones que ayuden al proceso de vacunación contra la COVID-19.
El Dr. Pedro González, viceministro de Salud, y Randall Otárola, viceministro de la Presidencia, fueron parte de los representantes del Gobierno en la reunión de este martes. Uno de lo temas que se discutieron es la donación de vacunas por parte de Estados Unidos, gestión que ha realizado el Colegio de Médicos y Cirujanos, y que forma parte de la Mesa Patriótica. Ante esta propuesta, los representantes gubernamentales mostraron su deseo de colaborar en agilizar los trámites pertinentes.
Los diferentes sectores que forman parte de la Mesa reiteraron la disponibilidad de brindar el apoyo necesario en cuanto a recurso humano, infraestructura y de logística. Parte de las acciones que se discutieron en la reunión, es que el Gobierno se comprometió a enlistar las principales necesidades y así acelerar el proceso de vacunación.
“Se ha iniciado un trabajo conjunto para identificar las necesidades del programa de vacunación, que permita concretar el ofrecimiento de apoyo por lo sectores de la sociedad costarricenses aliados en la Mesa Patriótica”, aseguró el Padre Edwin Aguiluz, vocero de la Mesa Patriótica.
La Confederación Nacional de Asociaciones Solidaristas (CONASOL) y el Movimiento Solidarista Costarricense (MSC) forman parte de la Mesa Bipartita y reiteran el compromiso para poner a disposición las herramientas necesarias por parte del solidarismo para acelerar el programa de vacunación contra la COVID-19.
Guido Alberto Monge, vicepresidente del MSC, reiteró el apoyo a la campaña “Unidos por la Vida”, que es impulsada por la Iglesia Católica y que cuenta con los sectores sociales, productivos y empresariales del país. “Las organizaciones que formamos parte de este esfuerzo estamos atentas al seguimiento de la mesa técnica para valorar posibles alternativas de aceleramiento en el programa de vacunación”.
Vacuna Johnson & Johnson
La Comisión Nacional de Vacunación (CNVE) aprobó la vacuna de Johnson & Johnson, estas podrán ser recibidas en caso de posibles donaciones o adquiridas por medio del mecanismo de Covax. Por otra parte, la comisión tomó la decisión de no comprar vacunas de la marca Sinovac Life, tras un análisis de efectividad y eficacia.
Durante la semana se realizará una nueva reunión entre la Mesa Patriótica y autoridades del Gobierno, para avanzar con rapidez en el cumplimiento de los objetivos planteados.