Noticias
Respuesta de CONASOL ante consulta pública del BCCR por cambios en regulación de la Reserva de Liquidez
El pasado 25 de mayo la Confederación Nacional de Asociaciones Solidaristas (CONASOL) y el Movimiento Solidarista Costarricense (MSC) emitieron un comunicado en el que expresan que las asociaciones solidaristas no son entidades financieras, ni tienen como giro ordinario, habitual y principal, la intermediación financiera.
Esto se da como respuesta al Banco Central de Costa Rica ante los cambios en la regulación de la reserva de liquidez. CONASOL y el MSC se oponen a esta medida y proponen alternativas acerca de la gestión de la reserva de liquidez para las asociaciones solidaristas. Leer comunicado.
Según CONASOL “Hemos indicado, además, que las asociaciones gestionan recursos de un grupo cerrado de trabajadores (as) y el riesgo no lo asume la asociación solidarista, sino que les corresponde a dichos trabajadores (as), tal como ha sido reconocido por las autoridades monetarias. (CONASSIF, acta de la sesión 1672-2021 celebrada el 05 de Julio de 2021).”
Una opción es que se faculte mantener la reserva de liquidez para ambas monedas (moneda nacional y extranjera), en las opciones con las que actualmente se cuentan para mantener la reserva de liquidez para operaciones denominadas en moneda extranjera, de manera tal, que la reserva de liquidez para operaciones en moneda nacional y en moneda extranjera, pueda mantenerse en títulos valores emitidos por el Gobierno Central y en títulos e instrumentos de depósito del Sistema Bancario Nacional, incluido el Banco Central de Costa Rica. Leer documento completo.
Otra opción es explorar la posibilidad que los recursos de la reserva de liquidez sean gestionados a través de un fondo de liquidez abierto que deberá cumplir con una serie de condiciones. Este tipo de instrumentos ya están debidamente regulados y fiscalizados por la superintendencia respectiva.