Noticias
Reforma a la Ley de Usura fue publicada en el diario oficial La Gaceta
El solidarismo amaneció este miércoles 18 de noviembre con la buena noticia de que la reforma a la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor fue publicada en el Diario Oficial La Gaceta.
Acceder a la Ley aquí.
Tras la aprobación del expediente 22.109 en primer y segundo debate en la Asamblea Legislativa, el pasado 10 de noviembre recibió la firma del presidente de la República, Carlos Alvarado.
Sin embargo, fue hasta este miércoles 18 de noviembre, que el diario oficial La Gaceta publicó el texto de la Ley con la reforma a los artículos 44 bis y 44 ter, de esta manera ya se encuentra vigente con los cambios incluidos que la Confederación Nacional de Asociaciones Solidaritas (CONASOL) y el Movimiento Solidarista como parte de la Alianza Solidarista, le solicitaron a los diputados y sus asesores en el debido momento.
Guido Alberto Monge, vicepresidente del MSC, se refirió a la publicación y envió un mensaje a las asociaciones solidaristas. “Se ha corregido un grave daño que lesionaba a las asociaciones solidaristas y es una alerta de lo mucho que el sector tiene que seguir trabajando para evitar que proyectos o iniciativas que dañen la continuidad del movimiento social-laboral más importante de Costa Rica”.
Inicialmente la Ley de Usura fue publicada el 20 de junio del presente año, sin embargo, los artículos 44 bis y 44 ter afectaban directamente a las asociaciones solidaristas. Por lo que el 24 de julio se presentó el expediente 22.109 para reformar dichos artículos, el proyecto fue presentado por los diputados David Gourzong y Welmer Ramos, con ayuda de la Confederación Nacional de Asociaciones Solidaristas (CONASOL) y el MSC.
Hoy después de meses de trabajo constante, CONASOL y el MSC, demuestran una vez más su impacto a nivel país, su principio de diálogo y capacidad para que en medio de un golpe tan atroz al solidarismo, se pudiese crear la Alianza Solidarista, unión de organizaciones debidamente legitimadas que juntas representan casi el 100% del sector solidarista y que formaron parte de todo el proceso.