Noticias

InicioSolidarismo en AcciónCOVID-19¿Por qué debe mantenerse en la asociación en tiempos de crisis?



¿Por qué debe mantenerse en la asociación en tiempos de crisis?

Juramentación de Junta Directiva y Fiscalía de ASECONCENTIX. Fotografía con fines ilustrativos.

Ante la pandemia del COVID-19 y los ajustes en las empresas, las asociaciones solidaristas han implementado estrategias solidarias para proteger el patrimonio de sus asociados.

Muchos colaboradores se han visto afectados por la reducción de jornadas laborales, salarios e inclusive despidos. Por ende, algunos asociados han tomado la decisión de desafiliarse de la asociación solidarista, con la idea de que al hacerlo cubrirán sus ingresos económicos.

Es importante que el asociado este consciente de  que al presentarse una reducción de su salario, el porcentaje de ahorro obrero se reajustará.

¿Por qué no hay que desafiliarse de la asociación?

El permanecer afiliado a la asociación solidarista en tiempo de crisis mantiene las siguientes ventajas:

  • Préstamos con tasas bajas para emergencias. (intereses solidarios).
  • Ahorros extraordinarios, lo que significa que el asociado podría tener dinero guardado si lo llegara a necesitar. (pensando a futuro al salir de la crisis).
  • Muchas asociaciones brindan ayudas sociales, como canastas de víveres, servicios médicos,  transportes. (excedente social) .
  • En caso de despido el afiliado cuenta con el ahorro obrero y el aporte patronal y los rendimientos generados al momento. (patrimonio para emergencia).
  • Congelamiento de deudas con la asociación. (mayor ingreso).

¿Y las asociaciones que no han logrado por múltiples razones tomar medidas especiales ante la crisis?

El afiliado podría:

  • Posponer los ahorros extraordinarios para tener mayor liquidez. (mayor recurso económico) .
  • Extender a un plazo máximo los créditos, con el fin recaudar la cuota. (beneficios a futuro).
  • No solicitar préstamos si no son de suma urgencia. (posibilidad de ayuda).

Lea también: ASOMATRA afronta emergencia del COVID-19: “Somos una sola familia”

La Confederación Nacional de Asociaciones Solidaristas (CONASOL), el Movimiento Solidarista Costarricense (MSC) y las asociaciones hacen un llamado a los afiliados a mantenerse dentro de sus organizaciones para que juntos afronten la crisis del COVID-19.




Vea También