Noticias

InicioActualidad SolidaristaAmbienteMovimiento Solidarista y Fundación Neotrópica buscan alianza para mejora de gestión ambiental



Movimiento Solidarista y Fundación Neotrópica buscan alianza para mejora de gestión ambiental

El Movimiento Solidarista Costarricense (MSC) y la Fundación Netrópica buscan establecer alianzas estratégicas para fortalecer tres puntos concretos en cuanto al tema de gestión ambiental en las asociaciones, los cuales son: Planes de Acción Ambiental Internos al Movimiento, los programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y actividades como el Día de Voluntariado Solidarista.

Con este impulso, se reunieron miembros de ambas organizaciones para discutir y definir los puntos de mayor importancia, que deben ser trabajados, fortalecidos, mejorados e implementados respecto a la concientización ambiental.

Neotrópica es una fundación que se encarga de promover la concertación y autogestión social para la conservación y la distribución justa y equitativa de los beneficios que generan los recursos naturales.

Adriana Sanabria, encargada en Comunicación de la Fundación, habló sobre la posibilidad de que, con la alianza, el MSC pueda participar en algunos de sus ejes temáticos, como la Educación Ambiental y la Economía Ecológica o Carbono Azul Comunitario.

Por parte de Guido Alberto Monge, vicepresidente ejecutivo del MSC, existe un gran interés en incrementar la participación de las asociaciones en proyectos como el Día del Voluntariado Solidarista, actualmente en vigencia, que en pasadas ediciones fue una actividad de arborización, el siguiente año logró la asistencia alimentaria a personas en condición de calle. Para este año la celebración de dicha actividad está programada para el 6 de octubre próximo, en los Cerros de Escazú.

Monge considera que es necesario para el Movimiento lograr mayores acciones ambientales concretas, en los programas de carácter propio con que cuentan, ya que a la fecha dichos programas están mayormente dirigidos hacia las políticas ambientales y no tanto a la gestión de acciones.

Algunos de los proyectos que se desean implementar, adicional a los tres puntos centrales, son la realización de charlas y capacitaciones enfocadas a la ecología, sensibilizaciones ambientales, desarrollo de planes y proyectos de huella ecológica, seminarios sobre el impacto de las actividades humanas y la minimización de la problemática ecológica. Esto con el objetivo de que las asociaciones incrementen su sostenibilidad de desarrollo social y financiero.

La actividad contó con la presencia de Monge, Nancy Alfaro, encargada del departamento de Comunicación del MSC; Ignacio Escorriola, coordinador de Estaciones de la Fundación, Ana Bustamante, representante de la Asociación Solidarista de Empleados de Walmart (ASADEM) y Adriana Sanabria, encargada de Comunicación de la Neotrópica.

 




Vea También