Noticias

InicioEntretenimientoActividades del sectorMovimiento Solidarista Costarricense celebra 75 años de generar progreso social en el país



Movimiento Solidarista Costarricense celebra 75 años de generar progreso social en el país

Movimiento Solidarista Costarricense celebra 75 años de generar progreso social en el país

  •    El solidarismo costarricense es un modelo único en el mundo que fomenta el ahorro justo y permanente y genera armonía laboral y progreso social.

  •    Representantes de 1.400 mil asociaciones solidaristas en Costa Rica celebraron el Día Nacional del Solidarista Costarricense recordando los muchos beneficios al trabajador.

San José. Noviembre 2022. En el marco de su 75 aniversario y con un evento que reunió a más de 250 personas, el Movimiento Solidarista Costarricense celebró este viernes el Día Nacional del Solidarismo Costarricense en el hotel Wyndham San José Herradura.

El solidarismo costarricense es un modelo social obrero-patronal, único en el mundo, que surgió en 1947 gracias a la visión innovadora del Benemérito de la Patria, Alberto Martén Chavarría. Se basa en una relación de ayuda mutua para el bienestar social, con el fin de generar una convivencia laboral armoniosa, progreso social y justicia distributiva.

El modelo solidarista costarricense crea un convenio entre el trabajador y el patrono, que consiste en establecer un fondo individual con el ahorro de un porcentaje del salario bruto mensual del empleado, pero también un fondo de auxilio de cesantía conformado por un porcentaje patronal a la organización, el cual le será devuelto al trabajador cuando concluya su contrato laboral, por la causa que sea.

Este modelo ha sido fundamental para impulsar un desarrollo nacional más sostenible y equitativo. A lo largo de 75 años, el Movimiento Solidarista ha promovido el ahorro permanente, seguro y sin tope de cesantía en los costarricenses; un ahorro que ofrece importantes excedentes sociales y económicos cada año y que ayuda elevar la calidad de vida de los trabajadores. Es por lo que consideramos que debe haber más solidarismo en el país, para generar mayores niveles de reactivación económica y una mejor gobernabilidad”, manifestó Guido Alberto Monge, vicepresidente ejecutivo del Movimiento Solidarista Costarricense.

Las asociaciones solidaristas brindan beneficios inmediatos y ofrecen la posibilidad de acceder a programas de vivienda, educación, salud, cultura y recreación, siguiendo siempre el propósito solidario y de ayuda mutua entre sus asociados.

Hasta la fecha, más de millón y medio de personas han sido impactadas, de forma directa o indirecta, por este movimiento, y más de 350 mil trabajadores pertenecen a una de las 1.400 mil asociaciones solidaristas del país, tanto en el sector privado como en el sector público.




Vea También