Noticias

InicioActualidad SolidaristaEconomíaMejoran las condiciones de crecimiento del país



Mejoran las condiciones de crecimiento del país

El Banco Central de Costa Rica dio a conocer el resultado del comportamiento de la economía a través del índice mensual de actividad económica (IMAE) del mes de octubre.

Según el reporte la producción del país creció un 2,5% en términos interanuales siendo este el mayor de los últimos catorce meses. Con ello, el IMAE registra el quinto mes consecutivo de recuperación.

Los principales resultados del informe son:

  1. Continúa la recuperación de la producción nacional, con un crecimiento anual superior al 2% en octubre 2019.
  2. El crecimiento anual para octubre es el más alto en los últimos catorce meses (desde setiembre de 2018).
  3. Además, por primera vez desde marzo de 2016, la variación interanual supera a la del mismo mes del año previo.
  4. El incremento de la producción en términos interanuales se presenta en 4 de las 5 grandes actividades que componen el IMAE, y es especialmente significativo en los servicios de educación y salud.
  5. Hay indicios de recuperación en la producción manufacturera del régimen definitivo.
  6. La actividad productiva agropecuaria y el comercio están creciendo, luego de varios meses de contracción.

Cabe resaltar que la agricultura continúa con el proceso de recuperación iniciado en agosto, mientras que el comercio registró variaciones positivas por primera vez en lo que va del año. Estas industrias se unen a las actividades productivas que impulsan la recuperación de la actividad económica, entre ellas: servicios de enseñanza y salud, así como los servicios empresariales y la manufactura de regímenes especiales.

Los servicios de enseñanza y salud ven mejorado su desempeño pues el año pasado -a estas alturas- vivíamos una huelga en el sector público.

En la industria manufacturera sigue el buen desempeño de la producción de implementos médicos pero la producción de productos vinculados a la construcción (hierro, acero y cemento) tuvo un menor desempeño.

La manufactura del régimen definitivo decreció a menor ritmo gracias al aumento en las exportaciones al mercado centroamericano.

La industria de servicios de información y empresariales son de las que mejor desempeño muestran.

Para la estimación de la producción de todo el año falta agregar los datos de noviembre y diciembre que se conocerán en las próximas semanas. De manera cíclica estos dos meses muestran un repunte por la temporada navideña y la mayor liquidez que circula en el mercado.

Siendo así estaremos iniciando un 2020 con un mejor panorama de crecimiento que el observado en el 2019.




Vea También