Noticias

InicioDestacadoLa unidad del solidarismo



La unidad del solidarismo

Nuestra reflexión se refiere al hecho que, desde una perspectiva jurídica, el sector solidarista ha estado fraccionado en dos confederaciones solidaristas, en varias federaciones de la misma naturaleza y en múltiples asociaciones solidaristas, unas federadas y una mayoría independientes. Este hecho ha conspirado de alguna manera contra la eficiencia y la eficacia del solidarismo en su conjunto, en su fortalecimiento y en su presencia en la vida nacional.

Dicen que “la unión hace la fuerza”. Esto es especialmente cierto en el caso de los trabajadores, que se encuentran desprovistos de los medios de producción y que carecen de  medios de comunicación social para hacer llegar su mensaje a la sociedad y a los trabajadores. En la actualidad se desarrollan dos interesantes iniciativas que procuran la unidad del sector solidarista y su consecuente fortalecimiento. La primera se da en el ámbito de las universidades estatales, y la segunda en un ámbito más amplio con la participación de organizaciones solidaristas de primer grado, de segundo grado (federaciones), de tercer grado (confederaciones) y con la colaboración de entidades que coadyuvan con el solidarismo y de personas que pretenden este mismo objetivo.

 

1) La Red de Asociaciones Solidaristas de las Universidades Estatales inició su gestión en noviembre de 2019. Esta Red tiene entre sus objetivos la creación de la Federación de Asociaciones Solidaristas de las Universidades Estatales. En estos momentos participan en este esfuerzo 1.1. La Asociación Solidarista de Empleados del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ASETEC) – Sede Cartago -. Constituida el  29 de abril de 1985. Cuenta con 1131 asociados. Su Presidente es el Máster Gonzalo Delgado Leandro. 1.2. La Asociación Solidarista de Empleados de la Universidad Estatal a Distancia (ASEUNED). Creada el  13 de mayo de 1985. Tiene 2363 asociados y su Presidente es el Máster Mario Venegas Jiménez. 1.3. La Asociación Solidarista de Funcionarios de la Universidad Nacional (ASOUNA). Constituida el 25 de octubre de 2006. Tiene  2164 asociados y su Presidente es el Máster Luis Fernando Salas Madrigal. Sería loable la integración de la Asociación Solidarista de la Universidad Técnica Nacional (ASOUTN) y de la Asociación Solidarista del Consejo Nacional de Rectores (ASECON) en la Federación de Asociaciones Solidaristas de las Universidades Estatales.

La Red de Asociaciones Solidaristas de las Universidades Estatales la conforman dirigentes y afiliados a ASETEC, ASEUNED y ASOUNA, ex dirigentes de asociaciones solidaristas y funcionarios jubilados, así como la Academia Solidarista Alberto Martén Chavarría. La Red ha desarrollado actividades tales como los siguientes conversatorios: A) Realidad nacional y la solución solidarista durante y después del covid-19. A cargo del Máster Carlos Arguedas Campos, ex Presidente de ASOUNA. B) ¿De qué  ha servido la constitucionalización del solidarismo? A cargo del Dr. Juan Rafael Espinoza Esquivel, ex Presidente de ASOUNA. C) La importancia de constituir la Federación de Asociaciones Solidaristas de las Universidades Estatales con la participación del Máster Mario Venegas Jiménez de ASEUNED, del Máster Luis Fernando Salas Madrigal de ASOUNA y del Máster Gonzalo Delgado Leandro de ASETEC. Estas actividades se han realizado conjuntamente con la Academia Solidarista Alberto Martén Chavarría y la Cátedra Alberto Martén Chavarría que tiene su sede académica en la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional y se han desarrollado de forma virtual. Sería deseable que pronto se hiciera una realidad la creación de la Federación de Asociaciones Solidaristas de las Universidades Estatales con la inclusión de las asociaciones de la Universidad Técnica Nacional  y del Consejo Nacional de Rectores.

2) La Alianza Solidarista inició su labor unitaria en julio de 2020. Esta Alianza está conformada por el Movimiento Solidarista Costarricense (MSC) y la Confederación Nacional de Asociaciones Solidaristas (CONASOL) y sus organizaciones afiliadas entre la cuales se pueden citar: las federaciones de Asociaciones Solidaristas de Puntarenas, San José, Guanacaste, Alajuela, Heredia, Cartago. También la integra la Federación de Asociaciones Solidaristas de Empleados Públicos (FECASEP) y  la Asociación Solidarista de Servidores Judiciales (ASOSEJUD), así como la ASETEC, la ASEUNED, y la ASOUNA ya mencionadas con antelación; la  Asociación Solidarista de Empleados Corporación de Supermercados Unidos S. R. L. Destaca la participación de la Escuela Social Juan XXIII, la representación de la Familia de Don Alberto Martén, ejercida por su hijo, el Lic. Federico Martén Sancho y la Academia Solidarista Alberto Martén Chavarría,  La Alianza Solidarista ha coordinado y librado luchas importantes contra la Ley de Usura y la normativa que perjudicaba gravemente a los solidaristas.

Frente a las autoridades estatales ha realizado gestiones ante la Asamblea Legislativa en la defensa y promoción de los intereses solidaristas, así como ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para enfrentar la normativa y las decisiones administrativas que han tergiversado el quehacer solidarista. Asimismo, la Alianza ha divulgado información relativa a diversos aspectos de la realidad nacional, tales como las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, la Economía Social Solidaria, los efectos de la pandemia en el quehacer de las asociaciones solidaristas, liderazgo femenino, solidaridad real con los derechos de las mujeres. La Alianza ha atendido diversas audiencias ante autoridades públicas de manera presencial y también virtual y ha divulgado entrevistas a dirigentes solidaristas en los medios de comunicación colectiva, con el fin de dar a conocer el pensamiento y las actividades solidaristas. La Alianza ha efectuado varias asambleas virtuales con sus integrantes para discutir y adoptar directrices de acción. La Alianza también promueve o respalda actividades de capacitación y formación de interés para los solidaristas y sus organizaciones. Recientemente, en reunión de la Alianza se propuso la conformación del Comité  Ejecutivo de la Alianza Solidarista con el propósito de facilitar la coordinación y consulta a sus integrantes. De materializarse esta iniciativa se estaría dando un paso de calidad en la unidad y fortalecimiento del solidarismo. La unidad del solidarismo sería el mejor homenaje a la memoria siempre viva de Don Alberto Martén Chavarría y que hoy es requerida por muchas personas solidaristas y por no pocas asociaciones solidaristas. Tienen la palabra las y los integrantes de la dirigencia solidarista.




Vea También