Noticias
Inversiones Solidaristas muestran buenos resultados
- Tres cuartas partes de las asociaciones ubican las inversiones entre sus principales fuentes de ingreso.
- Las principales inversiones se llevan a cabo en fondos nacionales.
De acuerdo con los datos expuestos en el Estudio del Solidarismo 2017, las inversiones son una de las tres principales fuentes de ingreso de la mayoría de las asociaciones afiliadas al Movimiento Solidarista Costarricense (MSC), sean estas asociaciones grandes o pequeñas.
El monto promedio de inversión de las asociaciones es de c1.257 millones en inversiones financieras o bursátiles, indica el estudio del sector al cierre del período fiscal del año 2017. La asociación que más recursos destinó a esta actividad reportó c19.762 millones, y solamente un millón por parte de una asociación pequeña.
¿Dónde invierten más sus recursos las asociaciones solidaristas?
El documento muestra una especial inclinación de las asociaciones solidaristas a realizar sus inversiones en fondos nacionales. De todas las asociaciones consultadas, un 59% destina sus recursos a este espacio, obteniendo un rendimiento promedio del 7,4%.
Muy de cerca le siguen las inversiones en títulos valores del sector público, en donde invierten el 50% de las asociaciones afiliadas.
El instrumento con mejor rendimiento según el estudio, son las inversiones en títulos valores del sector privado en el mercado local, promediando un 8,9%, y donde solo un 31% de las asociaciones destinan recursos.
Entre otros medios de inversión menos recurridos por las asociaciones se encuentran los fondos inmobiliarios, donde solo el 7,5% de las asociaciones invierten. El estudio también destaca que solo una asociación invierte en acciones locales, y que ninguna de las afiliadas al MSC invierte en el extranjero.
Al analizar la cartera de inversiones por tamaño de las asociaciones, el estudio concluye en que las asociaciones medianas son las que obtienen los mejores rendimientos de sus inversiones, excepto en las que son de fondos inmobiliarios, donde son superadas por las asociaciones pequeñas.
Mientras tanto, las grandes asociaciones son las únicas que invierten en el mercado accionario nacional.
