Noticias

InicioActualidad SolidaristaEconomíaHuele a tamales y a eurobonos



Huele a tamales y a eurobonos

El jueves 6 de noviembre  inició el roadshow de Costa Rica en los mercados internacionales para la colocación del nuevo tramo de eurobonos.

Esta actividad es una presentación sobre las características de los eurobonos que el país intenta poner en manos de potenciales inversionistas. Así el país explora el apetito de los inversionistas internacionales con dos bonos.   Las reuniones iniciaron en Estados Unidos y terminan el lunes 11 de noviembre en Londres.

Se hace entrega de una serie de datos generales del país no solo económicos sino que se agregan temas de diversa índole incluyendo los ambientales. Con ello se pretende dar una idea certera de las condiciones y características del país con el fin de ganar la confianza de los inversionistas.

La presentación estuvo a cargo del Presidente del Banco Central, Don Rodrigo Cubero. Esto no deja de ser una novedad pues el encargado de hacerlo es el Ministro de Hacienda. El recién nombrado ministro, Rodrigo Chaves, no podrá sentarse en su nueva silla sino hasta finales de noviembre.

De cara a los inversionistas se presentaron dos bonos. En la presentación nos dimos cuenta que uno de los bonos es con vencimiento al 2045; con  pago al vencimiento (bullet) y con una tasa máxima esperada de 7,158%, sería un nuevo tramo del bono actual a ese vencimiento.

El otro bono es a 10 años con posibilidad de extensión por tres más (soft bullet) y con amortizaciones en los últimos tres años. La extensión del plazo a diez años se extendería mediante una potestad del emisor (call) siempre y cuando se cumplan algunas condiciones. Aunque no tenemos a mano estas condiciones asumimos que tienen que ver con el tamaño del déficit fiscal y de la deuda total del gobierno. El  vencimiento indicado es al 2031.  Este último es una novedad en el país pues es la primera vez que se oferta un bono con tales condiciones.

Como indicamos el proceso de roadshow finalizará el lunes próximo en Londres, justo en la celebración en Estados Unidos del Día de los Veteranos. Por ello podríamos esperar para el martes o miércoles la colocación final de los bonos.

Unos días después estarían depositados los dineros en las arcas del Banco Central de Costa Rica. Eso lo podremos comprobar con el saldo que muestren las reservas monetarias.

Con estos recursos en la bolsa en Ministerio de Hacienda dejaría de presionar al mercado local con lo que se esperan reducciones adicionales en las tasas de interés locales tanto activas como pasivas.

En cuanto a materia cambiaria el propio Presidente del Banco Central ha indicado que buena parte de los recursos pueden utilizarse para pagar el saldo pendiente del préstamo que ese ente solicitó al Fondo Latinoamericano para el manejo de la Reservas, por lo que el impacto en el tipo de cambio de la llegada de los nuevos dineros debería no representar ningún inconveniente para la gestión del ente monetario.

El panorama fiscal que enfrentamos en la actualidad es diametralmente distinto al que se tenía justo hace un año cuando la ex Ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, indicó que no tenía dinero para pagar los aguinaldos del Gobierno.

Todo indica que podremos comernos los tamales navideños con algo más de tranquilidad.

Vidal Villalobos Rojas, economista.




Vea También