Noticias
Galardón Solidarista: sesión interactiva hacia la cultura de excelencia
- Asistentes al Congreso participaron en actividad autoevaluativa.
El XXXIII Congreso Nacional Solidarista, ha sido el marco ideal para que muchos miembros de asociaciones solidaristas se capaciten con herramientas que contribuyan al constante proceso de mejora continua.
Una actividad interactiva de autoevaluación, retó a los solidaristas a diagnosticar qué tan bien preparados están en temas de gestión de calidad, seguridad y políticas de comunicación y responsabilidad social empresarial dentro de sus respectivas asociaciones. Los asistentes calificaron de manera anónima y mediante un control remoto, los ítemes que se le iban presentando en pantalla.
Estos agregados son solo algunos de los rubros que se toman en cuenta a la hora de calificar a las asociaciones que se inscriben, año con año, para participar por el Galardón Solidarista Alberto Martén, premio a las mejores prácticas administrativas en las asociaciones.
“Participar en el Galardón es una forma de cuidar y mejorar, en el mediano y largo plazo, el patrimonio de cada asociación”, mencionó Guido Alberto Monge, vicepresidente ejecutivo del Movimiento Solidarista Costarricense (MSC) en su alocución previa a la actividad realizada con los solidaristas.
En agosto próximo inicia la revisión de la documentación y las visitas de evaluación a las asociaciones ya inscritas. En estas visitas se evalúa el nivel de participación: por pilares, por categorías y para optar por el Galardón.
Posterior a la visita se entregarán informes de resultados del diagnóstico realizado, con el fin de identificar las oportunidades de mejora, con base en el modelo de buenas prácticas solidaristas, así lo aclaró Roberto Vázquez, coordinador de Capacitación y Consultoría del MSC.
————
Openmind Consulting & Design llega al sector solidarista. ¿En que consiste su metodología de emprendizaje? Aquí se lo contamos.
Luis Estrada