Noticias

InicioActualidad SolidaristaAmbienteEstudio busca conocer la percepción de los costarricenses sobre el cambio climático



Estudio busca conocer la percepción de los costarricenses sobre el cambio climático

El Departamento de Salud Ambiental de la Escuela de Tecnologías en Salud de la Universidad de Costa Rica (UCR) está realizando una encuesta para conocer la percepción de la población costarricense hacia el cambio climático y su impacto en la salud.

El proyecto es liderado por el Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Además, tiene la participación de seis países que son: Perú, Brasil, México, Ecuador, Colombia y Chile. El Departamento de Salud Ambiental de la UCR es quien lidera el proyecto en Costa Rica

La Ph.D. Melissa Peraza, docente e investigadora del departamento de Salud Ambiental de la UCR, resaltó la importancia de este estudio y para conocer la percepción que hay del cambio climático. “Lo que queremos es ver que es lo que conocen las personas sobre el tema del cambio climático y salud, con la idea de más adelante perfilar mejores estrategias de comunicación”.

Se busca recolectar los datos mediante una encuesta, la cual es voluntaria y totalmente anónima, con los únicos requisitos de vivir en Costa Rica y ser mayor de 18 años. La encuesta la pude encontrar en el siguiente enlace: https://ubc.ca1.qualtrics.com/jfe/form/SV_3NKSiOQtWGPdilM

La investigadora hace el llamado para que el sector solidarista sea parte de este estudio y colaborar con la encuesta. “Queremos divulgar esta encuesta a poblaciones rurales o poblaciones que no están en el tema de ambiente y salud, porque a nivel académico hay cierto nivel que se maneja, pero fuera de ello, en otras poblaciones, no sabemos y justamente esas son las respuestas que se quieren captar”, dijo Peraza.

La docente envió un mensaje para que las personas contribuyan con el estudio llenando la encuesta. “El cambio climático es un tema tratado en diferentes medios, de alguna u otra manera siempre nos va a afectar en todas las poblaciones y poblaciones vulnerables como lo son los niños o los adultos mayores…la participación de la sociedad en este tipo de iniciativas siempre es importante, porque la respuesta de todos es necesaria para cumplir con los objetivos”, recalcó Melissa Peraza.

El Departamento de Salud Ambiental de la Escuela de Tecnologías en Salud invita a las personas a divulgar la encuesta con amigos y familiares.

 




Vea También