Noticias
En la agenda del Banco Central de Costa Rica
Las asociaciones solidaristas deberán estar atentas a los acontecimientos que vengan desde el Banco Central la próxima semana. En particular con relación al manejo de las reservas de liquidez.
Para esta semana el Banco Central anuncia que presentará su Estrategia de Gestión de Deuda para el segundo semestre del 2019.
La actividad introductoria estará a cargo del señor Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central, con la exposición “Panorama macroeconómico costarricense: ¿Qué deben saber los inversionistas?”.
Cada semestre el ente monetario anuncia la forma como va a manejar la política monetaria y en particular que instrumentos utilizará. Dentro de estos está la venta de bonos de estabilización monetaria y el uso de herramientas de liquidez como el Central Directo.
Esas son precisamente las herramientas que utilizan las asociaciones solidaristas para gestionar la reserva de liquidez por lo que reviste particular interés conocer los plazos al vencimiento, los montos a captar y de ser posible las tasas de interés ofrecidas.
De aquí se puede derivar la estrategia de inversión para las reservas de liquidez y procurar sacar algún rendimiento digno que ayude a la generación de excedentes. Por ello todo administrador o tesorero de la Junta Directiva de una asociación solidarista debe estar atento a los resultados de esta reunión.
Para ese mismo día, en agenda regular, está prevista la publicación por parte del Banco Central de los resultados a julio de la deuda del gobierno así como los datos relativos al comercio exterior. Sobre la deuda sabemos que el gobierno ha requerido seguir financiando el déficit fiscal por lo que lo que necesitamos saber es cuanto más ha crecido la deuda con relación al PIB. Por otra parte los datos de comercio son relevantes con el fin de valorar efectos de la guerra comercial que se desata en el mundo, la evolución de la importación de vehículos en nuestro país que ha afectado negativamente al comercio y tiene repercusión en el balance comercial, como se preparan los empresarios para la temporada de ventas navideñas, y cualquier otro elemento que arroje luz sobre el posible comportamiento de la economía local en los meses por venir.
Vidal Villalobos Rojas, economista.