Noticias
El Solidarismo
El inicio del solidarismo se puede ubicar a finales del siglo XIX, con el desarrollo de una corriente de pensamiento en Europa que se antepone al liberalismo clásico, formulada por León Bourgeois, quien en 1896 desarrolló en su obra llamada “Solidaridad” una corriente que une a las personas en sociedad, y reconoce que esta unión con lleva expectativas y obligaciones comunes reguladas por la “justicia”.
Es importante resaltar que esta ideología no contempla la desaparición de las desigualdades, sino que la justicia se encarga del cumplimiento de una deuda social que los individuos tienen con la sociedad.
La relación se establece de la sociedad hacia los individuos y viceversa, resumiéndose en el principio de mutualidad, que cubre los infortunios de sus miembros a través de cuotas que aportan.
En el año 1947 don Alberto Martén, costarricense, plantea las primeras ideas del Plan de Ahorro y Capitalización, conocido posteriormente como Plan Martén y funda la Oficina de Coordinación Economica de la cual fue su director general, dando origen al movimiento social laboral más grande de Costa Rica, hoy en día llamado “Solidarismo”.
El solidarismo constituye una equidad de las relaciones obrero patronales, ha manifestado equilibrio para replantear las demandas, la organización y la conciencia obrera desde una perspectiva diferente al modelo sindical y cooperativo.
Las empresas que hemos adoptado por ser parte de una asociación solidarista, hemos plasmado una serie de valores y principios fundamentales, los cuales son de carácter ineludible. Estos no deben de ser solamente aceptados, sino practicados, procurando la justicia y la paz social, la armonía obrero-patronal y el desarrollo integral de nuestros asociados.
Los miles de solidaristas costarricense conformamos un cimiento importante en las empresas y la economía nacional, nuestra amplia proyección entre lo social y lo económico, nos permite brindar alternativas y ofrecer a nuestros asociados una mano a aquellos que más necesitan, donde quizás en muchas otras opciones del sector financieros, les es negada.
El solidarismo un producto 100% costarricense, modelo para muchos otros países, invitamos a las empresas que no cuenta con una asociacion solidarista a acercarse y conocer de los beneficios que ofrece el solidarismo.