Noticias

InicioDestacado“El MSC se posiciona como la organización referente del solidarismo en Costa Rica”



“El MSC se posiciona como la organización referente del solidarismo en Costa Rica”

“El 2017 marca un punto de inflexión por el espacio que ha venido ganando el Movimiento Solidarista Costarricense (MSC), como la organización referente del solidarismo para su representación, promoción, integración y defensa”, dijo Raúl Espinoza Guido, presidente de esta organización, durante su informe de labores de la Asamblea General Ordinaria, celebrada este 23 de febrero, en el hotel Radisson.

Espinoza destacó los logros de la organización en el último año, amparados en el proceso de planificación estratégica como hoja de ruta para el período 2015-2019, cuyos objetivos estratégicos se dirigen a incidir en el debate y el Modelo Nacional de Desarrollo; contribuir a la armonía entre grupos activos de la sociedad; renovar la imagen del solidarismo; fomentar un solidarismo moderno e incentivar el número de afiliados.

Entre los logros del último período, el Presidente del MSC mencionó la elaboración de un documento de posicionamiento del Movimiento en relación con la visión país, el modelo de desarrollo y temas relevantes de la agenda nacional y sectorial.

Dicho documento será el eje central del I Congreso Ideológico que el MSC tiene programado realizar en el 2019.

Además, agregó Espinoza, se está en la fase final del Estudio del Sector para actualizar la información sobre la incidencia del Movimiento Solidarista en el desarrollo nacional y del sector.

Así mismo, destacan el lanzamiento del Programa Galardón Solidarista Alberto Martén Chavarría, la ampliación y mejoramiento de la oferta de servicios de valor agregado, el establecimiento de alianzas con instituciones públicas y privadas, y la labor realizada para fortalecer la Confederación Nacional de Asociaciones Solidaristas (CONASOL) y las federaciones en todo el país.

En torno a los retos para este 2018, Espinoza manifestó que, a la luz de un nuevo gobierno, el MSC debe apoyar la construcción de acuerdos nacionales con enfoque solidarista, visibilizar aún más la huella del solidarismo, contribuir con otras organizaciones en la reducción de la pobreza en las empresas públicas y privadas, además de otras acciones para la integración y la defensa del sector.

Situación financiera estable

Tanto Espinoza, como el tesorero del Movimiento, José Armando Fallas (cuyo informe fue presentado por el director Heiner Gutiérrez), destacaron la buena gestión financiera de la organización, en el sentido de que se desarrolló “una cultura de responsabilidad, austeridad y control en el manejo de los recursos limitados de nuestra organización”, puntualizó Espinoza.

Por su parte, la fiscal Herminia Hernández resaltó el esfuerzo realizado por la Junta Directiva y la Vicepresidencia Ejecutiva, para que el Movimiento Solidarista y la CONASOL, “tengan una orientación más allá del quehacer institucional, e instamos a seguir  defendiendo nuestras posiciones de principios y valores solidaristas y hacer de esta organización un referente cada vez más importante en la búsqueda de alternativas de desarrollo mediante el diálogo nacional”.

Elección parcial de miembros de la Junta Directiva

Durante la Asamblea General Ordinaria se eligió a los miembros de la Junta Directiva del Movimiento Solidarista en aquellos puestos que concluyeron su período. Así, en la Primera Vicepresidencia fungirá Rafael Vanegas Cruz (ASOBANCOSTA) y en la Tesorería, Heiner Gutiérrez Leal (ASOBACEN); en la Vocalía Uno se reeligió a Sandra Dormond Sánchez (ASOFLORIDA); en la Vocalía Tres los delegados nombraron a Jimmy Conejo Arias (ASECATOLICA) y como Fiscal Suplente a Guillermo Vargas (ASOCOCA).




Vea También