Noticias

InicioActualidad SolidaristaEconomíaEl inicio del año promete en el tema fiscal



El inicio del año promete en el tema fiscal

El Ministerio de Hacienda dio a conocer el resultado fiscal para el primer mes del año. La buena noticia es que el medicamento que el país tomó (Plan Fiscal) está dando resultados tanto en la generación de nuevos ingresos tributarios como en la contención del crecimiento del gasto. La mala noticia es que atender el pago de los intereses de la deuda pública se torna cada vez más difícil. Para este año se estima que de cada 100 colones producidos en el país (medición a través del PIB) tengamos que dedicar 5 colones solo al pago de los intereses de la deuda.

Del reciente reporte del Ministerio de Hacienda se destaca que durante enero, la recaudación total incrementó un 17,60%, equivalente a ₡454.165 millones (1,19% del PIB), en relación con enero 2019. Esto sin incluir los ingresos extraordinarios por concepto de amnistía recaudados durante enero 2019 (0,24% del PIB). Por su parte la recaudación del Impuesto al Valor Agregado es la más alta en los últimos 11 años con  ₡176.147 millones (0,46% del PIB). Respecto a enero del 2019 se observa un crecimiento de 21,80%. Con relación a la recaudación por Impuesto sobre la Renta creció 25,27% a ₡138.632 millones (0,36% del PIB).

En cuanto al tema del gasto en enero 2020 registró el menor nivel de gasto corriente sin intereses de los últimos nueve años, un decrecimiento de 6,32% respecto a enero 2019. En total se recortaron ₡35.062 millones (0,09% del PIB) de gasto corriente.

La aplicación del Título III de la Ley 9365 (reforma salarial) se tradujo en poco crecimiento de salarios, los cuales mostraron la menor variación de los últimos 13 años.  Hay, además,  una caída en las transferencias corrientes al sector público del 26,22% (₡49.200 millones, equivalente a 0,13% del PIB).

Viendo ahora los resultados observamos que en el primer mes del año se registra la menor cifra de déficit primario en una década o sea ₡72.211 millones, equivalentes a 0,19% del PIB. Esto es un ahorro de ₡90.827 millones (0,24% del PIB). En comparación con el mismo periodo de 2019, el déficit primario decreció 55,71%.

La línea final es el déficit financiero que en enero 2020 resulta en el menor en 10 años alcanzando ₡163.667 millones, equivalente al 0,43% del PIB. Esto representa un ahorro de ₡82.353 millones (0,22% del PIB).

El gran problema que enfrentamos es que el pago de intereses creció 10,21% hasta ₡91.456 millones (0,24% del PIB).  El pago de intereses de deuda interna representó casi el 80% de este rubro.

Mientras no resolvamos la enorme carga fiscal que representa la atención de la deuda pública no tendremos recursos para atender otros fines como la infraestructura pública, el mejoramiento de los servicios públicos, el combate a la pobreza y la mejora en seguridad ciudadana. Queda trabajo por hacer.

Vidal Villalobos Rojas, economista.




Vea También