Noticias
El avance del solidarismo a lo largo de la historia
El solidarismo nació en Costa Rica a mediados del siglo anterior, precisamente en 1947, como un movimiento de tipo social-productivo que integra principios de solidaridad entre el patrono, el trabajador, las familias y la comunidad, con el fin de lograr una buena gestión económica de los recursos.
Fue así cuando, en el contexto histórico de las reformas sociales de los años cuarenta y bajo los ideales del licenciado Alberto Martén Chavarría y su Plan de Capitalización Universal (Plan Martén), el solidarismo empezó a extenderse a lo largo y ancho del país.
Según datos consignados en el estudio “Indicadores Solidaristas”, elaborado por el Movimiento Solidarista Costarricense, el número de afiliados para el año de 1995 era de 164.695.
Diez años después, en el estudio “Estado del Solidarismo 2005”, realizado por Ricardo González, indicó que los solidaristas sumaban 342.000 asociados.
Actualmente, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el sector solidarista cuenta con el respaldo de 344.182 asociados activos y 1.474 asociaciones, presentes en las siete provincias de nuestro país.
Los solidaristas están en constante trabajo para fortalecer y contribuir al avance del sector, y así llevar a más zonas del país la filosofía solidaria de armonía laboral y progreso social.