Noticias

InicioEntretenimientoYo Soy SolidaristaEl arte de administrar una asociación solidarista



El arte de administrar una asociación solidarista

ASEPCORI celebra sus primeros 23 años. La asociación solidarista de empleados de Epson de Costa Rica, fue constituida en el 3 de enero de 1995. Con grandes expectativas que han sido cumplidas con el pasar del tiempo.

 

Desde hace unos años la asociación cuenta con el apoyo de Jose Gómez González, quién se desempeña como administrador. Su trabaja se ha visto reflejado en un recorrido de mejora continua para ASEPCORI, es gracias al conocimiento adquirido en otra asociación solidarista ha logrado aportar acciones para potenciar los alcances, crear nuevas metas y alcanzar las ya propuestas.

 

“Empecé en el Solidarismo en el 2006, tuve la oportunidad de laborar para la asociación de ASECCSS, de la cual aprendí mucho sobre el Solidarismo. Actualmente tengo más de 4 años de administrar la asociación solidarista de empleados de Epson Costa Rica”, comentó Gómez.

 

El administrador se describe como una persona humilde, y a quién sus padres, Manuel Gómez y Sandra Gonzalez, le inspiraron  los valores de ser honesto y ayudar a las demás personas, ambas desarrolladas en la asociación en pro de mejorar las condiciones de los afiliados, además asegura que si se está en una asociación solidarista debe darse por completo a sus asociados.

 

El equipo de trabajo de ASEPCORI al cual pertenece Gómez,  ha realizado cambios para agilizar algunos procedimientos y trámites que se gestionan en la asociación. “A mi ingreso todo se realizaba manualmente, la contabilidad se enviaba a una contadora  la cual digitaba la información y luego se enviaba los estados financieros a mediados de mes,  hoy después de 3 años hemos logrado llevar nuestra contabilidad al día, en nuestro propio sistema,  los estados financieros están listos en los primeros 5 días del mes siguiente, la firma que nos realiza la contabilidad se ha adaptado a nuestras necesidades  y  requerimientos de la junta directiva”, comentó Gómez, quién con mucho orgullo reconoce que este ha sido un trabajo en equipo.

 

Además, han logrado que la firma auditora les realice tres visitas anuales, permitiéndoles  detectar cualquier error y subsanarlo a tiempo.

 

Para mejor la calidad del servicio brindado a los asociados, han logrado la implementación de un sistema en línea ERP, donde los socios pueden consultar sus estados de cuenta y realizar trámites en línea. Esto les ha generado una reducción en los tiempos de espera, a su vez mejoras en el tiempo de análisis de las solicitudes de los asociados en cuento a temas de créditos y permite que el mismo día, después del análisis respectivo sea depositado el dinero en cuestión de horas.

 

Abonado a estos alcances, se logró también un cambio de imagen, fortaleciendo la cercanía con los asociados y volviéndolos una asociación más fresca y dinámica. “Debo agradecer al presidente de la junta directiva, Carlos Mora, por todo el apoyo que me ha brindado en esta gestión y creer en los proyectos que se han propuesto y concretado”, aseguró Gómez.

 

Las personas que se involucran en puestos de trabajo solidarista se marcan de una manera positiva, los vuelve más accesibles, según el administrador este trabajo le ha permitido acercarse más a la gente, escuchar sus necesidades, ser más humano y tratar de mejorar la calidad de vida de cada uno de los asociados.

 

ASEPCORI, ofrece ayudas en caso de fallecimiento de algún asociado o familiar, y en situaciones de emergencia. “En el mes de noviembre buscamos padrinos para ayudar a una escuela de la zona de Guanacaste, donde cada niño tiene hasta dos padrinos quienes les envían ropa y regalos. Es una actividad que nos llena de emoción, ver los niños ansiosos en la escuela cuando llegan los regalos”, comentó José Gómez.

 

Esta asociación solidarista es pequeña en cantidad de miembros, pero son un gran ejemplo para las demás. Mantienen una muy buena relación con el patrono, lo que les garantiza a ambas partes una armonía obrero-patronal, uno de los valores fundamentales del Solidarismo.

 

Entre los proyectos que desarrollan en conjunto, está el brindar al patrono los servicios de transporte de mercadería, outsourcing de personal en las áreas de trade marketing, mantenimiento y aseo, promovendedor, han logrado madurar la idea de que son uno solo, ya que no hay diferencia entre ser colaborador del patrono o de la asociación.

 

“Servir al Solidarismo, es saber que todos los días se presentan asociados con diferentes necesidades y problemas, la mayoría de las veces podemos darles soluciones y lograr salir adelante, en otros casos el solo hecho de escucharlos y que te digan gracias por atenderme y permitirme unos minutos de su tiempo es muy gratificante.

 

El Solidarismo es una singularidad, un beneficio que tenemos en Costa Rica y que forma parte de los trabajadores costarricenses. Por lo cual debemos fomentarlo día a día para mejorar la calidad de vida de cada uno de los integrantes de la sociedad”, concluyó Gómez.

 




Vea También