Noticias

InicioActualidad SolidaristaEconomíaCrecimiento e inflación



Crecimiento e inflación

En los últimos días el Banco Central de Costa Rica ha publicado resultados sobre el comportamiento de la economía local.

En cuanto a crecimiento el informe, con corte a noviembre del año pasado, da cuenta de que la economía local mostró una aceleración de 0,2% durante el mes. Esto permitió que la tasa de variación de los últimos doce meses del IMAE (índice mensual de actividad económica) alcanzara un 1,8%. El bajo dinamismo se explica por una baja en las compras internacionales por parte de países  demandantes de productos locales y también por una reducción en la demanda interna. La entrada en vigencia de la nueva ley de impuestos afectó la toma de decisiones de consumidores y productores.

El dato se ubica por debajo de las estimaciones del ente monetario. En enero de 2019 estimó un crecimiento anual de 3,2% para ajustarlo dramáticamente en julio pasado hasta un 2,2%. Sin embargo, todo parece indicar que el crecimiento terminará cerca de un 2,0%; insuficiente para hacer frente al alto nivel de desempleo nacional y para combatir la pobreza.

En el tema inflacionario el dato publicado corresponde al cierre del 2019. La inflación del último mes del año fue negativa en un 0,12% y con ello la acumulada durante el año apenas llegó a 1,52%. El Banco Centra tiene como meta inflacionaria un 3%. La baja inflación se explica porque desde afuera no hubo presiones, sobre todo por incrementos importantes y sostenidos del precio del petróleo, e internamente porque la demanda es débil.

El año 2018 la inflación cerró en un 2,03% y siendo que en los últimos cinco años esta no ha superado el 2,60% anual. En el año 2015 incluso la inflación terminó en terreno negativo con un 0,81% y en el 2016 fue de apenas un 0,77%. Las condiciones que se observa en la economía externa hacen pensar que el bajo crecimiento esperado para el 2020 no producirá impactos inflacionarios locales.

Todo parece indicar que el 2020 será un año bastante similar al cierre terminado con crecimiento bajo y con poca presión inflacionaria.

Vidal Villalobos Rojas, Economista




Vea También