Noticias

InicioActualidad SolidaristaLaboralConsejo de Gobierno nombró a representante solidarista en la Junta Directiva de la CCSS



Consejo de Gobierno nombró a representante solidarista en la Junta Directiva de la CCSS

Como un reconocimiento a su trayectoria profesional y solidarista, el día de ayer el Consejo de Gobierno nombró a Maritza Jiménez como representante del sector en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Jiménez, es una solidarista de gran experiencia, ha ocupado importantes cargos como la Presidencia de la Confederación Nacional de Asociaciones Solidaristas (CONASOL), la Vicepresidencia de la Junta Directiva del Movimiento Solidarista Costarricense (MSC), y la Gerencia de la Asociación Solidarista de Grupo Holcim, profesional con más de 20 años de experiencia en el área de administración y gestión organizacional. Miembro de la Junta Directiva del Consejo Consultivo Nacional de Responsabilidad Social. Instructora en Planificación Estratégica y Finanzas Personales en Asociaciones Solidaristas. Líder del Programa Construyendo Juntos, pionero en la erradicación de la pobreza en trabajadores del sector privado mediante alianzas público – privadas, asociaciones solidaristas e iniciativas propias.

“Asumo este reto con mucho compromiso y responsabilidad, teniendo clara la importancia de esta institución en la vida y bienestar de los costarricenses. Al mismo tiempo me comprometo a mantener mecanismos de diálogo y comunicación fluida con las organizaciones de representación legítima del sector acerca de los temas de mayor relevancia que veamos en la Junta Directiva de la CCSS,” aseguró Jiménez.

 

La CONASOL y el Movimiento Solidarista agradecen profundamente al Gobierno de la Republica la oportunidad de contribuir con la urgente tarea de dar pasos firmes hacia el fortalecimiento y la sostenibilidad de la institución más importante del estado social de derecho de nuestro país.

La institucionalidad del país requiere de nuevos liderazgos positivos, con las competencias profesionales, la idoneidad, probidad y dispuestos a promover una cultura organizacional basada en la cooperación y la generación de propuestas serias de alternativas de política pública.  Estos atestados los llena plenamente la  nueva representante solidarista.

Tanto la CONASOL como el MSC, han manifestado que Costa Rica requiere urgentemente de una alta dosis de diálogo y convergencia democrática para avanzar por la ruta del desarrollo equitativo y sostenible. Como parte de esa ruta, un tema central se refiere a las reformas necesarias para que el sistema de salud y de seguridad social, incluyendo la racionalización y sostenibilidad del régimen de pensiones con cargo al presupuesto, continúe siendo un pilar del bienestar individual y colectivo de los costarricenses, particularmente de la clase trabajadora y de los solidaristas.




Vea También