Noticias

InicioActualidad SolidaristaEconomíaConozca la manera en que se reparten los excedentes solidaristas



Conozca la manera en que se reparten los excedentes solidaristas

  • Dicho proceso es una de las principales dudas de los asociados.

Se acerca fin de año, momento en el que se realiza el proceso de entrega de los excedentes en la mayoría de las asociaciones solidaristas. Sin embargo…

¿Sabe usted bien qué son los excedentes y de qué manera se distribuyen entre los asociados?

Los excedentes son el resultado neto de la gestión de la asociación, en aspectos como la rentabilidad de cada actividad generadora de ingresos y el control operativo interno, como por ejemplo el aporte patronal, el ahorro obrero y los ahorros extraordinarios.

“Después de invertidos los ingresos captados de estas actividades, según el porcentaje establecido por cada asociación, se hace una medición de la ganancia de dicha inversión, la cual es repartida entre los asociados basándose en dos factores principales: el porcentaje de ahorro patronal y el porcentaje de ahorro obrero que se toma dependiendo del salario reportado a la Caja Costarricense de Seguro Social por parte del trabajador afiliado y el tiempo que este se encuentre laborando y contribuyendo para el sector”, aclaró Adriana Paniagua, asesora solidarista.

Las asociaciones solidaristas estarán obligadas a entregar a cada asociado el informe del monto de los excedentes que le corresponden, esto en el período de los 15 días siguientes al cierre del ejercicio fiscal. También deben dar toda la información correspondiente a la Dirección General de Tributación Directa cuando le sea solicitada, así lo establece el artículo 9 de la Ley de Asociaciones Solidaristas.

Los excedentes serán entregados una vez que se lleven a cabo las asambleas, correspondientes al informe y al acuerdo sobre el monto que se va a asignar a los asociados.

Según el Estudio del Solidarismo 2017, las asociaciones grandes y medianas del sector público generaron mayor cantidad de excedentes al final del período, mientras que las pequeñas fueron superadas por casi el doble por asociaciones de empresas financieras.

El análisis realizado indica que conforme crece la afiliación a las asociaciones, así lo hace también la cantidad de recursos captados y por lo tanto se generan más excedentes. Durante el 2017 las asociaciones grandes generaron en promedio siete veces más que las medianas y hasta 38 veces más que las pequeñas.




Vea También