Noticias
CONASOL y MSC hacen peticiones a Figueres y Chaves para el sector solidarista
Días atrás la Mesa Patriótica en la que participa la Confederación Nacional de Asociaciones Solidaristas (CONASOL) y el Movimiento Solidarista Costarricense (MSC), se reunieron en el Hotel Aurola Holiday Inn, con los candidatos presidenciales José María Figueres y Rodrigo Chaves.
En dicha Mesa, los sectores expusieron sus preocupaciones y sus necesidades incluyendo a CONASOL y el MSC como representantes del solidarismo, quienes exteriorizaron a ambos candidatos los puntos más relevantes -considerados urgentes- para el desarrollo del sector, como por ejemplo el promover la actualización de la Ley de Asociaciones Solidaristas, incluir a las asociaciones en los programas de desarrollo y reactivación del próximo gobierno, así como en los programas de estudio del Ministerio de Educación Pública, permitir el acceso al Sistema de Banca de Desarrollo y fondos especiales orientados a organizaciones de la economía social certificando a las asociaciones solidaristas como MIPYMES.
“Como los representantes del solidarismo dentro de esta Mesa, expusimos de primera mano a ambos candidatos los temas que afectan o son de importancia para nuestro sector. Escucharon nuestra posición sobre la Agenda Nacional de Desarrollo y la Agenda Sectorial… Se les ha pedido que nombren interlocutores de alto nivel para establecer con ellos desde ya un canal de comunicación directo para poder dar seguimiento a las propuestas de nuestro sector”, comentó Guido Alberto Monge, vicepresidente del MSC y vocero en la Mesa.
Además de este acercamiento, MSC y CONASOL ya han enviado una nota a los candidatos (a) y los diputados (as) electos de partidos que no pasaron a segunda ronda, como parte de los esfuerzos que se han realizado para abrir espacios de incidencia política en beneficio del sector solidarista.
La Mesa Patriótica nació (2021) a raíz del Foro Multisectorial de Diálogo Nacional de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal (2020) y está conformada por más de 43 sectores entre ellos el solidarismo, cooperativismo, colegios profesionales, Iglesia Católica, sindicatos y otros.
Los objetivos estratégicos de esta Mesa son promover el diálogo y la cohesión social como ruta estratégica para lograr acuerdos sociales que respondan a las necesidades del presente y el futuro de Costa Rica, retomar y fortalecer la senda de la generación de puestos de trabajo y el crecimiento económico mediante la reactivación y reconstrucción económica, apoyar la recuperación y continuidad de la actividad empresarial y un entorno favorable a la reactivación, la innovación, el crecimiento de la productividad y el desarrollo sostenible, entre otros.