Noticias
¿Cómo funciona la reserva de liquidez?
Cada semestre todas las asociaciones solidaristas deben preparar información financiera para enviar a la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), sobre la Reserva de Liquidez. La Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica considera que la reserva de liquidez es un instrumento monetario, mediante el cual se regula la cantidad de dinero en circulación y facilita la administración del riesgo de liquidez a nivel país.
“El envío de la información se hace por medio de la contratación de un Contador Público Autorizado, dentro los primeros quince días hábiles de febrero y agosto de cada año” comentó Gary Garita consultor del Centro de Desarrollo Solidarista.
El siguiente gráfico ilustra el periodo por reportar próximamente.
Garita agregó que es importante recordar que la reserva de liquidez para operaciones denominadas en moneda nacional debe mantenerse en su totalidad en instrumentos financieros del Banco Central de Costa Rica y las reservas de liquidez para operaciones denominadas en moneda extranjera deben mantenerse en títulos del Gobierno Central y en títulos e instrumentos de depósito del Sistema Bancario Nacional, incluido el Banco Central de Costa Rica, pero considerando algunos límites de inversión por cada entidad financiera.
Finalmente el consultor aclaró, “no olvidar que, para efectos de cumplimiento y control, la asociación deberá llevar un registro de esa reserva de liquidez en una cuenta contable exclusiva para ese fin, la cual debe mostrar en las subcuentas el detalle de composición de dicha reserva por tipo de activo.
En el Movimiento Solidarista le podemos asesorar sobre los detalles necesarios para que usted pueda cumplir con este requisito establecido por el Banco Central de Costa Rica”, concluyó.
Solicite información al teléfono: 4000-1609 o al correo: mestrada@solidarismo.or.cr / cds@solidarismo.or.cr.