Noticias
Cinco asociaciones solidaristas destacan como Entidades Libres de Efectivo según el Banco Central
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) cuenta con el Programa de Entidades Libre de Efectivo donde cinco asociaciones solidaristas fueron certificadas.
Este programa tiene como objetivo el reducir el manejo de efectivo y hacer uso de todas las herramientas electrónicas disponibles para el cobro y pago de las transacciones de los clientes. Entre los beneficios de ser parte del programa es la reducción de costos operativos, disminución de riesgos en la administración del efectivo, brindar mayor seguridad en las transacciones, entro otros.
La Asociación Solidarista de Empleados del Banco de Costa Rica (ASOBANCOSTA) fue la primera asociación en ser certificada como Entidad Libre de Efectivo, quienes contaron con el apoyo del Banco de Costa Rica (BCR) para lograr el objetivo de maximizar la utilización de servicios electrónicos.
“Nos sentimos muy orgullosos de esta certificación que reconoce un trabajo arduo de nuestros colaboradores para lograr sistemas eficientes y 100% digitales para los trámites de las necesidades de nuestros asociados. Los cambios implementados nos permiten eliminar los riesgos de manejo de efectivo, sobre todo en época de pandemia”, afirmó Pablo Bermúdez, presidente de ASOBANCOSTA.
La Asociación Solidarista de Empleados de Inmobiliaria Promotora S.A (ASEIMPROSA) es una de las organizaciones sociales que también forman parte del programa, luego de un arduo trabajo en buscar la reducción del efectivo.
“El logro es gracias al trabajo arduo y visión en la toma de decisiones de la Junta Directiva y personal administrativo. En ASEIMPROSA los sistemas financieros son eficientes y 100% digitales para los tramites que cubren las necesidades de nuestros asociados”, dice el comunicado que emitió la asociación solidarista.
Otra organización que también fue certificada como Entidad Libre de Efectivo es la Asociación Solidarista de Empleados del IMAS (ASEIMAS), utilizando aplicaciones digitales que facilitan a sus clientes el realizar transacciones.
“Nos sentimos muy honrados en recibir la certificación que nos acredita como Entidad Libre de Efectivo. Con este acto ponemos de manifiesto nuestro compromiso con la modernización de ASEIMAS y con el beneficio que esto tiene para todos nuestros asociados y sus familias. De igual forma manifiesta el compromiso con los controles en materia de transaccionalidad y operaciones que hacemos, porque al ser Entidad L todas esas transacciones quedan registradas digitalmente, de forma que nos permite rendir cuentas de manera objetiva y clara como una organización de este tipo debe hacerlo”, afirmó Silvia Morales Jiménez, Presidenta de ASEIMAS
Otra de las organizaciones que también fue certificada en el Programa L del BCCR el pasado 12 octubre es la Asociación Solidarista de Empleados del Banco Central de Costa Rica (ASOBACEN).
“Con esta certificación se reafirma el proceso que iniciamos hace algunos años mediante el cual todas nuestras transacciones se hacen de forma electrónica, lo que genera mayor seguridad para nuestros asociados, además de que se reducen los tiempos de los procesos, lo que redunda en una mayor eficiencia y eficacia”, comentó Heiner Gutierrez, Gerente de ASOBACEN.
Y recientemente se suma a la lista la Asociación Solidarista de Empleados del Banco Nacional (A.S.E.B.A.N.A.C.I.O).
“Para A.S.E.B.A.N.A.C.I.O es todo un orgullo poder contar con esta certificación, ya que esto demuestra el arduo trabajo que se realizó internamente para lograr la distinción como Entidad Libre de Efectivo y además la importancia que tiene para la Asociación la implementación de la tecnología en todos los procesos que realizamos”, Allan Castro, gerente general de la Asociación Solidarista del Banco Nacional.
El BCCR pone a disipación más información sobre el Programa de Entidad Libre de Efectivo en su portal web: https://www.bccr.fi.cr/sistema-de-pagos/programa-entidad-libre-de-efectivo-(l)