Noticias
Certificaciones e inscripciones no están reguladas bajo una norma específica en el MTSS

La dirección de Mejora Regulatoria del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) emitió una respuesta mediante un comunicado, donde explica el porqué del largo plazo para dar certificados de personería jurídica e inscripciones de Junta Directiva en asociaciones solidaristas.
Cabe mencionar que el objetivo de las Ley 8220 es Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos, ordena simplificar los trámites y requisitos establecidos por la Administración Pública, evitando duplicidades y garantizando en forma expedita el derecho de petición y el libre acceso a los departamentos públicos.
La fiscal titular de la Junta Directiva del Movimiento Solidarista Costarricense (MSC) y representante ante la Comisión Regulatoria, Herminia Hernández, presentó la consulta a dicha comisión ya que el tiempo que se dura en dar certificaciones e inscripciones por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) son de 3 a 7 meses, un plazo muy largo el cual atenta contra la productividad operativa de las asociaciones.
Tras la consulta, el MEIC dio su respuesta respecto al tema, asegurando que “no se encuentran regulados en una norma específica, sino que sus requisitos y plazos de resolución se extraen de una normativa legal y reglamentaria variada”, así consta en el documento emitido por el ministerio.
Además, el documento donde se emite la respuesta, detalla que “los plazos de resolución usados por el MTSS para los trámites aquí analizados son establecidos por el artículo 40 del Decreto Ejecutivo No. 37045MP-MEIC y su reforma”, dice el párrafo “b” de las conclusiones.
Ante la respuesta, Herminia Hernández, expresó que es “satisfactorio, y reconoce el trabajo valioso que la Dirección de Mejora Regulatoria viene realizando, para el que el ciudadano y ciudadana no se vean afectados por excesos en tramites en cualquier gestión ante la administración pública, de ahí que se hace necesario que el usuario denuncie”, dijo la integrante de la Junta Directiva, con el objetivo de seguir en una mejora continua.
Las expectativas de Hernández con la respuesta es que “podamos a nivel país reducir los plazos en todo tipo de tramite y eliminar todo aquello que es innecesario, hacia un nuevo estilo de gestión en donde también esté inmiscuido la digitalización y ofrecer un proceso más fluido”, expresó.