Noticias

InicioEntretenimientoActividades del sectorCandidata del PUSC blindaría al sector solidarista



Candidata del PUSC blindaría al sector solidarista

Lineth Saborío, candidata a la presidencia por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), estuvo en el conversatorio del Día Nacional del Solidarismo 2021.

En la actividad organizada por el Movimiento Solidarista Costarricense (MSC), la candidata a la presidencia habló sobre que aspectos tomar para blindar al sector solidarista de los ataques ha recibido en los últimos años. Desde trabajar con los sectores sociales hasta una mayor apertura, han sido parte de las propuestas de Saborío.

“Eh insistido que quiero gobernar de la mano de los sectores y esto conlleva que formen parte efectivamente de esa construcción, que tiene que ver con ese modelo con el que vamos a enfrentar esta Costa Rica que necesita cambios y transformaciones en múltiples campos”, aseguró Lineth Saborío en el conversatorio.

Trabajar en un mejor entendimiento entre el Gobierno y el solidarimos es otras de las claves que dio la candidata por parte PUSC y que planteó en el conversatorio. “Debemos hacer una transformación importante en las regulaciones y normativas que rigen en el sector, creo que algo que es importante considerar en esa relación con el Gobierno de la República, en fortalecer la relación con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social”.

Saborío se propuso, en caso de ser electa en las urnas presidenciales del próximo mes de febrero del 2022, una mayor apertura y mesas de diálogo. “Mi compromiso no es que se quede únicamente en planteamiento, sino en acciones y mi apertura absoluta a que nos sentemos desde ya a conversar en aquellas líneas de fortalecimiento del sector”, dijo la aspirante a la presidencia.

Y es que Lineth Saborío resaltó la importancia de que el sector solidarista sea fortalecido en bienestar de los y las trabajadoras del país. “La sociactividad en el país es indispensable, tener un solidarismo fortalecido es importante, y lo demuestran las cifras de aporte que da el solidarimo y lo demuestra la cantidad de miles de costarricenses que se suman, que han encontrado, en medio de esta crisis de la pandemia, una salida viable a la situación”.

El conversatorio se llevó acabo en la segunda fecha del Día Nacional del Solidarimos que se celebró del 4 al 5 de noviembre de manera virtual.




Vea También