Noticias
ASOSCOTIABANK: “La prevención: el principal arma contra el COVID-19”

La Asociación Solidarista de Empleados del Scotiabank Costa Rica (ASOSCOTIABANK) ha creado una campaña de prevención ante el COVID-19, con el objetivo de velar por la salud de sus asociados.
Bajo el lema “La prevención: el principal arma contra el COVID-19”, han implementado diferentes medidas y protocolos para evitar el contagio del virus en sus asociados. Parte de las medidas es dar un kit sanitario a sus afiliados, el cual contiene una mascarilla, guantes de látex y una botella de alcohol en gel.
Además, zonas donde se crea alto flujo de asociados se han visto restringidas, como la tienda de la asociación en donde solo pueden entrar tres personas a la vez, o el cierre del área de recreación por tiempo indefinido; así como enviar al 80% de los asociados a realizar teletrabajo.
Josué Castro, Coordinador de Comunicación y Mercadeo de la asociación solidarista de Scotiabank, resaltó la importancia de crear una campaña que prevenga a los asociados sin crear pánico, “hemos procurado dar información veraz y contundente sin crear alarma, principalmente indicándoles que todo son medidas de prevención para proteger la salud”, aseguró.
Protocolo de higiene ante el COVID-19 Campaña de prevención ante el COVID-19 Kit que se le reparte de los asociados.
Ante la falta de productos de limpieza personal como el alcohol en gel “en ASOSCOTIABANK entendemos que no hay de este producto y difícilmente se puede encontrar en un supermercado o farmacia, por lo que conseguimos un proveedor que nos da el servicio”, resaltó Castro.
ASOSCOTIABANK ve como una oportunidad de fortalecer Gobierno Corporativo, “el hecho de ir implementado estas herramientas nos da un respaldo en la parte de gobernanza, lo hemos notado de que ante una necesidad nos puede servir para el futuro”, destacó Josué Castro ante la situación que se vive en la asociación.
Importancia del Teletrabajo
Parte de las medidas que ha tomado ASOSCOTIABANK ante el llamado de las autoridades de salud por COVID-19, es que sus asociados realicen Teletrabajo, evitando salir y estar propensos contagiarse del virus.
“Es indispensable que las asociaciones solidaristas como las empresas, que su naturaleza de negocios lo permita, tener herramientas para conectarse desde la casa. Instamos al resto de asociaciones que no han podido invertir en esta parte, que momentos como estos se ve reflejado la importancia de esta modalidad de trabajo”, dijo el comunicador de ASOSCOTIBANK.
El objetivo es “que la calidad del servicio no se desmejore, es el pilar que nosotros estamos optado en la asociación, si vamos a hacer teletrabajo, que el asociado no tenga ningún impacto negativo”, finalizó Josué Castro.