Noticias

InicioEntretenimientoActividades del sectorAsociación solidarista de la Fundación Costa Rica-Canadá celebra sus 30 años



Asociación solidarista de la Fundación Costa Rica-Canadá celebra sus 30 años

La Asociación Solidarista de Empleados de la Fundación Costa Rica-Canadá (ASEFVR) celebra tres décadas de esfuerzo en el fortalecimiento de los valores solidaristas, la armonía entre patronos y colaboradores, así como el bien común entre las personas que laboran para esta empresa.

Fundación Costa Rica-Canadá es una organización que trabaja por el impulso de personas, familias y organizaciones de modo que se les facilite a estos grupos, el acceso a  diversos recursos, al tiempo en que se genera un impacto social positivo para algunas comunidades.

ASEFVR, celebró 30 años que encierran más allá de su experiencia y trayectoria, su crecimiento en sus excedentes sociales, la consolidación de la participación de aproximadamente 35% de los socios en los distintos comités que conforman la organización y la eficiencia administrativa, reflejada en la atención del comedor que ofrece servicios de alimentación a los miembros asociados, como a los no afiliados, de acuerdo con la presidenta de  la asociación, Sonia Vindas.

Como parte de esta celebración, ASEFVR decidió renovar sus servicios en línea para los asociados.

Vindas, manifestó que ‘‘es tiempo de reflexión, durante el cual debemos leer correctamente el entorno económico y social que nos rodea, con el objetivo de trascender por la ruta correcta y la que mejor concrete los fines solidaristas, procurando incentivar el ahorro en los asociados mediante la capitalización de excedentes’’.

Con el objetivo claro de promover el desarrollo integral de cada asociado y sus familias, la presidenta de ASEFVR considera que luego de 30 años, el siguiente paso es trabajar fuertemente en el ‘‘plan estratégico’’ que se han propuesto e impulsar la implementación de acciones variadas que promuevan servicios innovadores.

‘‘Lo posible de lo imposible se mide por la voluntad de hacer bien las cosas’’, concluyó Vindas.




Vea También